HISTORIA DE LA PUBLICIDAD
CORRIENTES DEL MODERNISMO
FINALES SIGLO XIX-PRINCIPIOS DEL XX

El modernismo es una corriente en la que los artistas buscaban hacer algo moderno y nuevo, que rompiera con lo anterior. Se potenció la idea del valor artístico de los objetos que eran más cotidianos, incluso el mobiliario urbano. Influyó en todos los tipos de arte: pintura, literatura, arquitectura, mobiliario, carteles…
Lo que une a todas las corrientes que formaron el modernismo es la inspiración en la naturaleza. También era muy representativo el horror al vacío (horro vacui), llenaban todas sus obras con ornamentos. Otro punto en común es que le daban la misma importancia a todas las artes, e incluso los propios arquitectos diseñaban el mobiliario que iría en sus edificios o los artistas creaban los marcos para sus obras.
Art Nouveau: Bélgica, Francia,
Países Bajos.
-
Arte que satisface ambiciones pequeño-burguesas.
-
Renovación de todas las artes, influye en el interiorismo, en la arquitectura y fundamentalmente en las artes gráficas.
-
Líneas que recorrían superficie abriéndose en amplias volutas, naturalistas y con simbolismo literario.
-
En el diseño gráfico se consigue un gran avance.
-
Destaca el uso de colores suaves, líneas sinuosas, motivos florales y figuras contorneadas con el mismo grosor.
-
Cartelistas:
-
Touluse Latrec
-
Steinlen
-
Alfons Mucha
-

Modernismo: España e
Hispanoamérica
-
Destacó sobre todo en la decoración, más que nada en las artes aplicadas, como la cerámica o el vidrio.
-
Importancia en la arquitectura: Antoni Gaudí. Los arquitectos modernistas dejaron marcas del estilo sobre todo en columnas, vigas y partes decorativas del edificio. Incluso las fachadas fueron realizadas con esta técnica. Veían los edificios como seres vivos y les daban esas formas orgánicas con líneas, las formas de la naturaleza.
-
En las artes decorativas destacaban los ornamentos florales, las líneas curvas, el mar…
-
Cartelistas:
-
Alexandre Riquer
-

Sezession: Austria à Viena:
-
Fundado en 1897 por Gustave Klimt, Hoffmann y Olbrich .
-
Reinterpretaron los estilos del pasado contra los ataques de la producción industrial que crecía.
-
Buscaban elegancia pero predominaba la sobriedad, es notable también su rupturismo.
-
Llevaron un estilo más geométrico, con líneas firmes.
-
Cartelistas:
-
Koloman Moser
-


Judgenstil: Alemania
-
Transformó tanto el campo gráfico y las artes aplicadas como la arquitectura; los llenan de formas florales y de plantas.
-
Influencia de la Secesión de Austria. Había mucho contacto entre Viena y Múnich y el propio grupo de artistas de Múnich se llegó a llamar “Secesión”, en honor al Vienes.
-
Construyeron la famosa “torre nupcial” o “torre del matrimonio” en Olbrich.
-
Cartel:
-
Peter Behrens
-
Liberty o floreale (o Milán): Italia
-
Se nota la gran influencia sobre las fachadas, las formas exteriores que crearon.
-
Destaca por su sensualidad y erotismo.
-
Tendían a usar más las imágenes femeninas y tenían total libertad a la hora de usar motivos fantásticos, aunque también tenían presente la inspiración en la naturaleza y normalmente usaban elementos de origen natural, con preferencia de formas orgánicas y motivos de flores.
-
Cartelistas:
-
Giacomo Cometti
-


Arts and crafts: Inglaterra
-
Surgió como reacción a la industrialización y la mecanización, que había sustituido al trabajo artesano tradicional.
-
Objetivo: volver a lo artesano y enseñar la forma en la que se creaban las estructuras.
-
Influyó sobre todo en la arquitectura, pero también se dedicaron a lo cotidiano, a hacer muebles de hogar.
-
No hay un trabajo uniforme, cada autor obtenía resultados muy diferentes.
-
Sentimiento anti-industrial: buscaban el retorno a una vida más simple y dejar la industrialización atrás.
-
Un grupo liderado por Mackintosh utiliza: geometrismo y culto por la línea pura, gama cromática determinada (grises, violetas, blancos y negros), formas elementales (cuadrado y rectángulo).
-
Cartelistas:
Arthur Haygate
William Morris