HISTORIA DE LA PUBLICIDAD
LEONETTO CAPPIELLO
1875-1942
Italia-Francia
Caricaturista y cartelista

Fue uno de los cartelistas e ilustradores más famosos del principio del siglo XX. Tenía un estilo cheretiano, por la influencia del cartelista Jules Cheret. Se le conoce como el padre de la "publicidad moderna".
Destacó en el campo de la caricatura y los carteles:
Caricatura: caricaturizó a personajes de la sociedad, de la política, y del mundo del arte y el teatro entre 1898 y 1905.
-
Su estrategia para hacer caricaturas era no exagerar los rasgos de las personas, solamente mostrarlos.
Cartel: con una notable influencia del pintor Henri de Tolouse Latrec y el cartelista Jules Cheret, relacionó las figuras que creaba para los carteles con los productos que promocionaba, mediante el uso de símbolos y colores. Creaba un impacto visual nunca antes visto.

Primera caricatura publicada de Leonetto Cappiolle: Caricatura del pianista Giacomo Puccini para el número 191 de la revista La Rire (2 julio de 1898)
Características definitorias a la hora de hacer carteles:
-
Un fondo neutro sobre el que destaca una figura con colores brillantes, en lugar de un degradado o con adornos.
-
Sus figuras generalmente tenían un aspecto alegre.
-
Trazo elegante y fino, aunque nunca acudió a una escuela de arte.
-
Formas simples, en vez de formas complicadas y decorativas.
-
La más significativa: la relación de las figuras de sus carteles (que no tenían nada que ver con el producto que vendían) con el producto que publicita, normalmente con un gesto de la mano o solamente con la disposición del brazo.










Historia:
-
Siempre le había gustado dibujar pero cuando en 1898 viajó a París se vio embelesado por el ambiente artístico que había y se trasladó allí para trabajar como caricaturista. Cambió a los carteles por influencia de Tolouse Latrec, pintor y cartelista.
-
Su primer cartel publicitario fue del periódico Frou-Frou.


-
Su trabajó se apreciaba cada vez más e París pero fue interrumpido por la Primera Guerra Mundial, volvió a Italia. En 1919 regresó y sus carteles volvieron a llenar las calles de parís con figuras brillantes.
-
Incluso realizó carteles para empresas españolas: Café con leche condensada “Iberia”.
-
En 1930 el Estado Francés le concedió la Legión de Honor por su trayectoria artística y por su aportación a las artes y la cultura francesa.