HISTORIA DE LA PUBLICIDAD
HALL OF FAME DE LA PUBLICIDAD
1948

El Salón de la Fama de la Publicidad es un acontecimiento con el que se rinde homenaje a los hombres y mujeres que destacan por su trabajo en publicidad. La primera edición fue 1948 y desde entonces 191 personas han sido elegidas para formar parte de este grupo.
El Ad Club de Nueva York y Andre Haire, su presidente en aquel momento, hicieron una propuesta para crear el salón a la organización predecesora de la Federación Americana de Publicidad, la Advertising Federation of America. En ese plan el salón de la fama sería administrado por la propia organización, pero en nombre de toda la industria de la publicidad.

El consejo de Jueces y su comité ejecutivo son nombrados cada año por la Federación Americana de la Publicidad y el presidente del salón, y son elegidos entre anunciantes, agencias y organizaciones de medios de comunicación. El Consejo de Jueces evalúa las personas vivas o fallecidas que tienen que haber trabajado en Estados Unidos o para una empresa americana de publicidad. Además, para poder ser elegidos los aspirantes deben estar retirados de sus carreras.
Entre algunas de las personalidades más conocidas que ya forman parte del Salón de la Fama de la Publicidad encontramos a David Ogilvy, Will Bernbach, Rosser Reeves, , Leo Burnett, Helen Lansdowne Resor y Stanley Resor…
Como salón de la fama de la publicidad cumple tres funciones básicas:
-
Honrar los logros de los líderes de la publicidad, tanto aportaciones a la industria como logros personales.
-
Educar sobre la historia y los fundamentos de la publicidad, el marketing y la creatividad.
-
Inspirar a los futuros profesionales de la publicidad proporcionando unas figuras a seguir y unos logros a los que aspirar.

Respecto al evento, es uno de los más importantes y prestigiosos de la publicidad y se celebra cada año para recaudar fondos para el Federación, puesto que es su mayor fuente de ingresos. Acuden cerca de 1.000 ejecutivos de las agencias, grandes marcas y medios de comunicación.